¿QUÉ NOS PASA, PUERTO RICO?

La campaña de servicio público “Respeto”, hoy día mejor conocida como ¿Qué nos pasa, Puerto Rico?, cuenta con tercera fase. La campaña, que lanzó en el año 2005 haciendo un llamado a recuperar nuestros valores, da un leve giro a su mensaje exaltando a aquellas personas que han hecho algo por lograr un cambio con la línea “cada vez somos más recuperando nuestros valores”.

Mientras las primeras fases identificaban situaciones que pudieran generar episodios negativos en la vida cotidiana, la tercera fase enfoca el lado positivo. Destaca el que “cada vez son menos” los que hacen lo incorrecto, mientras “cada vez son más” los que hacen lo correcto (los que recapacitan, los que se preguntan “qué nos pasa, Puerto Rico”, los que ponen de su parte para cambiar). “Esta tercera fase es una “invitación” al público de Puerto Rico a que pase y se mantenga al lado de los que “cada vez somos más”, expresó René de la Cruz, principal oficial ejecutivo, de de la Cruz & Associates (DLC), agencia de publicidad creadora de la iniciativa.

Este año la campaña integró la colaboración de la Universidad del Sagrado Corazón, cuyo programa de Comunicación participó activamente en la producción de las ejecuciones de televisión. “La Universidad del Sagrado Corazón ha sido un gran aliado. Cree en los mensajes que promueve la campaña y en las oportunidades que este tipo de iniciativa puede facilitar a sus estudiantes”, dijo René de la Cruz. “Nos complace el saber que “Respeto” proporcionó una oportunidad de aprendizaje y práctica para los estudiantes de Comunicación”, añadió.

Tres grupos de estudiantes del programa de Comunicación, dirigidos por el profesor Darío Vissepó, director del programa, tuvieron a su cargo la filmación de las tres ejecuciones de televisión. Un total de 50 estudiantes, bajo la tutela de los profesores George Vázquez y Teresa Prévidi, trabajaron en el casting, pre-producción y producción de los TV: “Supermercado”, “Playa” y “Escuela”. Mientras, la post producción estuvo a cargo de Blue Room de DLC.

“Sagrado se honra en formar parte de la tercera fase de la campaña ¿Qué nos pasa Puerto Rico?, la cual está a tono con la misión y la responsabilidad social que tiene nuestra Universidad con la sociedad puertorriqueña. Nos enorgullece de manera especial que nuestra Facultad y estudiantes hayan participado en este proyecto que reafirma nuestro compromiso educativo de formar alumnos con una base sólida de valores, en los que la teoría y la práctica les permite integrar a su currículo de estudio una experiencia comunitaria como ésta”, expresó el doctor José Jaime Rivera, presidente de la USC.

La tercera fase cuenta además en este momento con cuatro ejecuciones para medios impresos y tres para radio. Luego se extenderá a otros medios no tradicionales que se han comprometido con la campaña, que persigue reforzar los valores del pueblo puertorriqueño.

Como en las fases anteriores, “RESPETO” contó con el respaldo de talentos del patio que hicieron posible su producción y contará con el apoyo de medios masivos y alternos, tales como televisión, prensa, radio, Internet, revistas y vallas, entre otros. “Agradecemos el apoyo y compromiso de los medios en Puerto Rico, aliados que nos ayudarán a lograr la exposición de los mensajes a nivel masivo,” manifestó René de la Cruz.

“RESPETO” ha contado entre sus colaboradores con empresas y agencias como Burger King, R-G Financial, Supermercados Grande, Compañía de Parques Nacionales, Pan Pepín, Kraft Foods, Ponderosa, Asociación de Contratistas Generales, Los Cidrines, Kentucky Fried Chicken, Supermercados Amigo y Banco Popular, entre otros. Para más información sobre la campaña y colaboradores que han hecho viable la iniciativa y la divulgación de sus mensajes pueden acceder a la página en Internet www.quenospasapr.com.

“RESPETO” nació con el propósito de crear conciencia sobre el efecto que tiene la conducta individual en la sociedad y promover un ambiente de convivencia saludable. La profundidad de sus mensajes le mereció reconocimientos por parte del Gobierno y el Senado de Puerto Rico. Su proyección en los medios del país alcanzó un valor en pauta de medios tradicionales equivalentes a sobre $3 millones. Durante el 2005, de la Cruz realizó una investigación conducida por la firma The Research Office que reflejó los siguientes resultados:

o 77% de los encuestados recordaron la campaña de manera espontánea

o 20% mencionó que el mensaje de la campaña los hizo reflexionar sobre todos los valores que se han perdido

o 61% comentaron que la campaña los hizo reflexionar sobre la vida y las actitudes, entendieron lo desconsiderados que pueden ser con los demás, comprendieron la falta de respeto que hay sobre el prójimo y comentaron que la campaña pretende poner en práctica los valores.

Para oir anucios de radio hagan CLIC abajo:

1- http://www.adnotas.com/downloads/qRadio1.mp3>

2- http://www.adnotas.com/downloads/qRadio2.mp3>

3- http://www.adnotas.com/downloads/qRadio3.mp3>

Para ver los anucios de television haga CLIC abajo:

1- http://www.adnotas.com/downloads/qTV1.wmv>

2- http://www.adnotas.com/downloads/qTV2.wmv>

3- http://www.adnotas.com/downloads/qTV3.wmv>

Skip to content